miércoles, 28 de mayo de 2014

La clasificación de los triángulos según sus lados.


Escaleno: Es aquel que sus lados tienen diferentes medidas













Equilatero: Todos sus lados miden lo mismo.







Isósceles: Presentan dos lados iguales y uno desigual.















Clasificación de los triángulos según sus áreas:


Acutángulo: Sus ángulos son agudos (miden menos de 45°).

Oblicuángulos: Contiene un ángulo mayor de 90°.

Rectángulo: Tiene un ángulo recto de 90°.
Sacar el área de un triangulo es muy fácil y 

existen dos formas para hacerlo, la forma mas 

conocida y sencilla es la siguiente:



Para calcular las áreas de un triangulo se hace lo siguiente multiplicar la base por la altura, en este caso la base seria de 6 cm y la altura de 4 cm después dividido entre 2 que viene siendo el numero de la formula en todos los casos :

  • El punto significa multiplicación.
  • A= Área.
  • B = Base.
  • H = Altura.
  • U= unidades cuadradas.
  










   (6) (4)                 24
_________=  ________= 12 u²
      2                     2



Esta es la otra forma con la que puedes sacar el area la "formula de Heron "con esta necesitaras sacar el semiperimetro.













El semiperimetro de un triangulo es la suma de todos sus lados dividiendo entre dos su resultado como la formula lo indica.

          
           
                   Semiperimetro = a+b+c = abc
                                                  2


Enseguida daremos el siguiente ejemplo:











Semiperimetro=3+4+5=12
                  2

A= Área.
S= Semiperimetro.
a= medida del lado "a".
b= medida de el lado "b".
c= medida del lado "c".


Despues que ayas sacado el semiperimetro del triangulo es necesario sustituir la formula con los datos del triangulo que realizaras.

Datos:
S=12/2=6
a=3
b=5
c=4


Tercer paso vendría siendo la multiplicación del resultado del semiperimetro por cada uno de los lados del triangulo.
Por ultimo cuando tengas el resultado de la multiplicación final  tienes que sacar raíz cuadrada al resultado de la multiplicación del semiperimetro por cada uno de los lados que en este caso seria el 36.












Siendo el resultado final de la raíz cuadrada :


A=Unidades cuadradas.